Cómo comprender y aplicar con intención el Ho’oponopono

Previamente hemos hablado del Ho’oponopono, el arte hawaiano del perdón, una filosofía de vida que nos acompaña en nuestro camino de vuelta hacia nosotros mismos. La intención del Ho’oponopono podría traducirse como “Lo siento, perdóname por aquello que está en mí que ha ocasionado esto”, y nos ayuda a recuperar nuestro poder personal mediante hacernos 100% responsables de todo lo que sucede en nuestra vida, mediante los factores atractores de nuestro campo energético, nuestros pensamientos y emociones.

hooponopono

Ho’oponopono es una filosofía hawaiana que consiste en el arte de aplicar el perdón en nuestras vidas.

He recibido numerosas consultas acerca de esta técnica, que es realmente muy sencilla en su aplicación. En su mayor parte, las personas se preguntan si es necesario sentir verdaderamente las palabras utilizadas para “borrar” las viejas estructuras de pensamiento y por qué se utilizan determinadas palabras y no otras.

Como cualquier herramienta que utilicemos para un fin determinado, el Ho’oponopono funciona mejor cuando comprendemos de qué se trata y lo aplicamos correctamente. Hoy he decidido ahondar más en el tema del Ho’oponopono, para las personas que quieren alcanzar una comprensión más profunda.

El poder de la intención

Es importante tener en cuenta que mientras apliquemos las herramientas de Ho’oponopono (te recomiendo leer la nota previa si es que todavía no conoces bien el tema), no necesitamos comprender cómo funcionan o por qué lo hacen, el corte con la vieja energía y la elevación vibracional contenida en las palabras utilizadas nos ayudará de por sí, gradualmente y mediante mucho empeño, a dejar de recrear las situaciones insatisfactorias que arrastramos de nuestro pasado.

hooponopono-2

Mediante su comprensión, las herramientas de este arte hawaiano rendirán sus mejores frutos.

Pero seamos claros al respecto, como seres energéticos, todo lo que hacemos va impregnado de nuestra energía. Por ende, si comprendemos y aplicamos las herramientas de Ho’oponopono con la correcta y sentida intención, los resultados se verán notablemente incrementados.

Varias personas me preguntaron si necesitaban decirle a esa persona que detestaban “Te amo” y sentirlo, ya que les causaba rechazo o sentían que estaban siendo falsos en la aplicación. Las personas que se encuentran en esta situación todavía no han comprendido por completo el verdadero significado de la técnica.

El Ho’oponopono es acerca de hacernos 100% responsables de atraer esta situación a nuestra vida, por lo cual la otra persona es meramente un factor externo que hemos atraído con nuestra propia energía. Entonces, seguir experimentando resentimiento hacia esa persona quiere decir que no hemos soltado verdaderamente. Yo sé que a veces es difícil no culpar al otro cuando percibimos que nos hace daño, pero debemos recordar que esta persona se halla en nuestra vida porque nosotros le dimos el lugar mediante nuestra correspondencia interna.

No te preocupes cuando suceda esto, esto no es un problema mientras estés dispuesto a seguir limpiando y borrando las barreras de tu mente mediante las palabras elegidas, pero si lo haces pensando en que el otro es el responsable en lugar de tu mismo, entonces estarás obteniendo apenas una pequeña fracción de los resultados que el Ho’oponopono puede ofrecerte.

No podemos poner intención detrás de algo que no comprendemos, esto es absolutamente entendible. Por lo cual, a continuación veremos cuál es el significado de las herramientas más conocidas del Ho’oponopono (lo siento – te amo – te perdono – gracias), para intentar, mediante su comprensión, que nuestro trabajo con el arte hawaiano del perdón rinda sus mejores frutos.

El significado de las herramientas de Ho’oponopono

A continuación repasaremos cada una de las palabras más utilizadas para limpiar con Ho’oponopono, para facilitar su aplicación en el día a día. Todas estas herramientas nos ayudan a elevar la frecuencia vibratoria de nuestro campo energético, pero cada una cumple con un rol específico en el arte de perdonar hawaiano.

– Lo siento:

Cuando aplico Ho’oponopono a un pensamiento o situación, suelo comenzar por esta frase. Lo hago porque me parece que el mejor primer paso es manifestar mi intención de hacerme 100% responsable de lo que ocurre en mi vida. Al decir “Lo siento”, en realidad estamos aceptando nuestro rol en la generación de la situación dada, lo que nos devuelve el poder de hacer algo al respecto. Si no estamos dispuestos a hacernos responsables, entonces ponemos el poder en manos externas, lo cual nos deja sin ningún curso de acción por nuestra parte, siendo víctimas impotentes de la situación.

No le decimos “Lo siento” a nadie más que a nosotros mismos. Nos disculpamos con nuestro Ser interno por haber traicionado su esencia, por haberle causado dolor mediante nuestra ignorancia o negligencia, y por la energía mal invertida en un curso de acción que nos alejaba de nosotros mismos. Esto no es acerca de sentirse culpables, sólo de aceptar que no estamos conformes con las decisiones que nos han llevado hasta este momento, y declarar que estamos dispuestos a elegir diferente.

– Te amo:

Esta es la herramienta que la mayoría de las personas tiene problemas para aplicar con sentida intención. No estamos acostumbrados a decirles “Te amo” ni siquiera a nuestros seres queridos, mucho menos a las situaciones o personas que sentimos que nos causaron dolor. Debemos recordar un aspecto muy importante del mundo dual: así como es en el exterior, es en el interior. Es decir, que si estoy observando un hecho concreto en el mundo externo, esa posibilidad se halla manifiesta de alguna manera en mis paradigmas internos (creo que es posible, probable y tal vez hasta justificado que suceda).

Cuando decimos “Te amo” en Ho’oponopono, estamos queriendo decir que aceptamos esta parte nuestra que se está manifestando en el exterior, le abrimos el corazón y la amamos, integrándola a nuestra consciencia de nosotros mismos, aunque tal vez no nos guste.

– Te perdono / Me perdono:

El perdón es acerca de dejar ir. Si nuestra línea de pensamiento y accionar nos llevó hasta esta instancia, entonces estamos dispuestos a dejar ir las estructuras de pensamiento y creencias que la generaron. Generalmente tenemos un alto grado de identificación personal con un pensamiento, creencia o situación dada. Preferimos tener la razón, tener “el derecho” de sentirnos ofendidos o enojados, justificar sentirnos víctimas de lo que otros “nos hacen” y hasta sufrir negándonos a dejar ir el dolor, antes de romper con nuestras creencias de lo que está bien y mal, nuestro sentido de la moralidad superior, nuestra necesidad de comparación y nuestro sentido de identidad egoico.

Pongo las dos instancias en el mismo apartado, ya que decir “Te perdono” o “Me perdono” son uno y lo mismo en este caso. Decir “Te perdono/Me perdono” en esta instancia quiere decir que estamos dispuestos a dejar ir la identificación personal que tenemos con este proceso, para poder trascenderlo y aprender a ver las cosas de otra manera. Es recuperar nuestra objetividad mental y emocional y nuestra coherencia interna simplemente mediante no derivar más identificación personal en el dolor que esto nos causa.

– Gracias:

Finalmente, llegamos al agradecimiento. Este suelo usarlo en último lugar, luego de que utilicé las herramientas previas para ayudarme a aceptar y dejar ir. El agradecimiento nos ayuda a integrar la lección experimentada mediante reconocer que todo sucedió para nuestro mayor bien, que es un regalo que se nos ofrece para remover los obstáculos que nos alejan de nosotros mismos.

Cuando agradecemos desde el corazón, podemos percibir la amorosa mano de la divinidad guiándonos por el camino de la vida, y comprendemos que las situaciones vividas son para nuestro beneficio, nadie busca hacernos daño.

 

Espero que la entrega del día de hoy ayude a las personas en la comprensión de las herramientas del Ho’oponopono, para que puedan utilizarlas con la mayor de las intenciones, y experimenten en su vida los cambios y la abundancia que se merecen.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.