¿Qué es la meditación y cómo se utiliza para alcanzar un estado meditativo?

meditacion-y-el-estado-meditativo-top

Pareciera que hoy en día vivimos «enchufados en la Matrix», siempre preocupados por algo, pensando en el futuro, el pasado, las obligaciones y sintiendo que no tenemos tiempo…En este contexto, parecería que alcanzar la paz, bienestar y quietud interior que nos ofrece el estado meditativo sería imposible.

Sin embargo, el estado meditativo es inherente a nuestra verdadera naturaleza, sólo que no estamos acostumbrados a experimentarlo.

Todos hemos sentido esta conexión interior en algún momento, ese instante en el que nos hallamos profundamente presentes, libres de nuestras creencias y juicios mentales.

Experimentamos la quietud de ESTE MOMENTO, la mente se acalla, dando lugar al AHORA y sentimos la plenitud que colma nuestro ser.

En ese momento, estamos completos.

La meditación, como se la conoce hoy en día, es en realidad una ejercitación que nos ayuda a ponernos en contacto con la experiencia del estado meditativo. Los ejercicios de meditación pueden ser de variadas técnicas, pero siempre el objetivo es desconectarnos de nuestra mente dual, y reconectarnos con el silencio interno, y el estado de presencia.

Ejemplos de estado meditativo

A veces, el estado meditativo aflora en nosotros de forma inesperada. Entonces, nos olvidamos de las preocupaciones, los deseos y los deberes, para contemplar a nuestro hijo cuando duerme, a nuestro gato cuando juega, o una hermosa flor que crece en nuestro jardín.

Ese momento, en el que nos conectamos plenamente con la experiencia, viviéndola sin necesidad de clasificarla o analizarla mentalmente, estamos espiando fugazmente cómo sería nuestra vida en este estado de profunda consciencia de Ser.

Cuando miramos la salida o puesta del sol, ese primer momento en el que nos despertamos a la mañana y nuestra mente aún no se ha activado, o cuando estamos plenamente enfocados en la tarea que estamos realizando, son algunos ejemplos de este estado de cosnciencia.

Actividades que fomentan el estado meditativo

meditacion-y-el-estado-meditativo-yoga

El objetivo de la disciplina del Yoga es alcanzar el Samadhi, o estado de plenitud y conexión con el Ser, al cual se llega a través de la meditación.

Más allá de la práctica de la meditación en sí, también hay actividades que, si las hacemos a conciencia, pueden ayudarnos a fomentar el estado meditativo.

Practicar actividades como caminata, Yoga, Tai Chi Chuan, Chi Kung o ejercicios de respiración en general, son excelentes ejemplos de actividades que nos ayudan a conectar con el estado meditativo, no sólo porque nos traen al tiempo presente, sino porque equilibran nuestra mente y nuestro campo energético, para ayudarnos a mantener este estado.

Otra herramienta de muchísima utilidad son los diferentes tipos de arte y expresión. Podemos escuchar música, componerla o tocar un instrumento, cantar, escribir, practicar danza, pintar, dibujar o hacer cualquier tipo de manualidades.

A medida que vamos comprendiendo de qué se trata el estado meditativo, podemos utilizar cualquier actividad en nuestra rutina diaria como base para generar más presencia en nuestro día a día (leer el artículo acerca de Mini-meditaciones en la vida diaria para información más detallada de este tema).

«¿Por qué me cuesta meditar?»

En términos generales, cuando estamos muy “enchufados”, estresados, tensos o ansiosos, es bastante frustrante intentar sentarse y practicar el silencio interno, nuestra mente sencillamente no nos dejará estar. Es por eso que es tan recomendable utilizar algunas de las actividades mencionadas como método previo a practicar los ejercicios de meditación.

En esos casos, la mente todavía está activa y quiere que le demos algo para hacer, y he descubierto que haciendo precisamente eso, es más probable poder alcanzar el estado de presencia, que intentándolo bruscamente en primera instancia.

Una de las mejores alternativas que he encontrado es utilizar algún tipo de actividad mental específica, en la que llevamos la mente poco a poco hacia el estado de introspección y silencio. Para esto, podemos utilizar como base la respiración, la relajación corporal gradual, cualquier ejercicio de visualización o el canto de mantras, por ejemplo.

La meditación es como cualquier otra disciplina que hemos desarrollado en nuestra vida, debemos practicarla para alcanzar su maestría.

Si nunca habías practicado ejercicios de meditación en tu vida, o lo intentaste pocas veces y te rendiste prontamente, entonces no es de sorprenderse si cuando te sientas a meditar parece una tarea imposible. Pero si continúas intentando con el objetivo de disfrutar el proceso y desapegándote de los resultados, eventualmente tu práctica mejorará, y sentirás sus efectos en tu vida diaria.

Ejercicios de meditación para alcanzar el estado meditativo

Una manera de utilizar todos los ejemplos citados juntos, sería la siguiente:

– Seleccionaremos una canción o audio con mantras de 10 o 15 minutos de duración, y lo dejaremos sonando de fondo, para que se detenga al finalizar (es decir, que no vuelva a comenzar luego de terminado el audio). Nos acostaremos boca arriba y cerraremos los ojos, pasando la atención al interior del cuerpo.

– Respirando profundamente hacia el abdomen (que se infla al inhalar y se hunde al exhalar), iremos tomando consciencia de cada una de las partes del cuerpo, comenzando por los pies. Cuando inhalamos profundamente, visualizamos cómo los pies de llenan de luz y energía, y con la exhalación los soltamos, y dejamos caer pesados. Podemos hacer 2 ó 3 respiraciones en cada parte del cuerpo, y luego avanzar a la siguiente (pantorrillas, rodillas, muslos, glúteos, pelvis, abdomen, espalda, pecho, hombros, brazos, manos, cuello, cara, cabeza, mente).

– Al concluir la visualización y relajación de todas las partes del cuerpo, permanecemos respirando profundamente, llenando de luz el cuerpo con cada inhalación, y dejándolo caer relajado con cada exhalación, hasta que la música o audio de fondo deje de sonar.

Cuando finalice el audio, la habitación se llenará de un silencio repentino, y utilizaremos este momento para mantenernos en estado de presencia, respirando y tomando consciencia de nuestro cuerpo durante todo el tiempo que nos resulte posible hasta que la mente vuelva a activarse (lo cual puede tomar un tiempo variado, dependiendo de nuestra capacidad y estado interno de ese día).

Los pensamientos inevitablemente vendrán, pero los dejaremos pasar, para volver al momento presente.

Si no estamos acostumbrados a practicar ejercicios de meditación, en un principio tal vez podamos sostener el estado de silencio durante muy poco tiempo, incluso menos de 10 segundos.

Con cada día de práctica nuestra capacidad para permanecer presentes irá aumentando gradualmente. Mientras más días y más tiempo por día dediquemos a nuestra práctica, más rápidamente percibiremos los beneficios.

La meditación provee incontables beneficios para todo nuestro sistema. En este artículo te cuento los beneficios que puede proveernos la meditación en los planos físico, mental y espiritual.

¿TE GUSTÓ ESTE CONTENIDO? ¡COMPARTILO! (click en los botones de abajo)

13 comentarios en “¿Qué es la meditación y cómo se utiliza para alcanzar un estado meditativo?

  1. Jorge dijo:

    Me gusta tu enfoque, sin embargo, creo que no queda claro ¿qué es meditar? Personalmente he llegado a entender que es conectarnos con nosotros mismos primero y luego con el Universo o Dios. También entiendo que el estado meditativo que requiere de un tiempo así como la oración, se puede prolongar a través de la contemplación. ¿Qué opinas?

    • testaadriana dijo:

      Hola Jorge, gracias por dejar tu comentario. Como explica el artículo, llamamos meditar a las diferentes técnicas que utilizamos para alcanzar el estado meditativo, que es el estado de silencio interno y presencia consciente (es decir, estar acá y ahora, al mismo tiempo que nos hallamos conectados con nuestra esencia interna, energía original, divinidad, o como se la quiera llamar). Es simplemente un término y hay personas que lo utilizan de manera diferente. La meditación no es exactamente lo mismo que la contemplación, ya que se puede meditar aislándose del mundo exterior y en absoluta conexión con el mundo interno, mientras que la contemplación observa más bien hacia afuera, pero definitivamente pueden complementarse y llegar al estado meditativo a través de la contemplación (como sería el caso de algunos de los ejemplos del artículo).

      En realidad no se requiere de un tiempo para alcanzar el estado meditativo, es algo a lo que se puede acceder casi instantáneamente con suficiente práctica (de hecho, las personas que uno considera en estado cercano a la iluminación, pasan la mayor parte del tiempo en este estado), pero para la mayoría de las personas sí lleva un tiempo y también la complementación con otros ejercicios. Es por eso que en la nota doy un ejercicio introductorio, accesible para cualquier persona que quiera comenzar a practicar, y no está acostumbrada.

      Muchas veces depende de los procesos de vida que estamos atravesando y cómo estamos lidiando con ellos, a veces las situaciones más difíciles nos llevan a momentos de gran desconexión interna, y a veces son los mayores catalizadores de nuestro despertar, pudiendo ganar estado de conexión y presencia que duran horas, días, meses o años.

      Espero que mi respuesta te haya resultado de utilidad.

      Un gran abrazo!
      Adriana

  2. Wilson Suárez dijo:

    Hola Adriana.
    No tengo dudas que la meditación es una perfecta herramienta para llegar a nuestro interior para entre otros, modular nuestra mente, cuerpo y espíritu, armonizarlos y equilibrarlos en un sentido integrador y provechoso para el ser consciente. Dicho esto, vivimos en un mundo tóxico, lleno de conflictos, ahora en estos últimos meses en una guerra premeditada, programada, organizada y dirigida por el Estado Profundo que lamentablemente hace de la vida de cada habitante del planeta lo que le da la gana. Inventa esta «pandemia» para exacerbar aún más la era oscurantista que estamos viviendo. Donde ocurre la destrucción lenta y progresiva del pensamiento cristiano o la espiritualidad, vivimos «la negación del ser», además donde el 99,9% de la población mundial se encuentra sometida por la tecnología y la excesiva concentración económica a estos hechos delirantes que definen un grave problema político utilizando un problema sanitario contando para ello de todos los Sistemas corrompidos. La población no, los Sistemas. Si esta meditación nos permite tomar consciencia de todo esto, además de encontrarnos con nuestro interior debiera lanzarnos desde nuestro ser y entorno, a iniciar el camino hacia la construcción de una nueva humanidad. Ojalá la práctica de la meditacion, nos sirva para dejar atrás este mundo de distopías y crear esa nueva humanidad de valores (hoy perdidos) y de consciencia para un mundo mejor. Claro llevará decenios, Pero principio requieren los procesos, y éste, es imprescindible…por nuestros hijos y por los hijos de nuestros hijos. Que así sea.

    • Adriana D.A.S. dijo:

      Buenas tarde Javier! Depende de lo que se entiende por autohipnosis, ya que en esa palabra muchas personas ven una connotación muy negativa. Si por autohipnosis quieres decir que puedes lograr, mediante reestructurar tu mente, efectos en el plano físico, entonces sí. Si tomas a la hipnosis como un método de condicionamiento, entonces no lo consideraría en esa categoría, ya que la meditación libera, no condiciona.

      Espero que te sirva mi respuesta.

      Saludos!
      Adriana

  3. MARLENE FLORES dijo:

    Recién comence con la experiencia de respiración para la vida. Me encanto y estoy buscando conectarme con una plataforma que me ayude a lograr mi objetivo de aprender a meditar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.