
Muchas personas me han preguntado en los últimos años acerca del Reiki en el mundo de los niños. Principalmente si es beneficioso que un niño reciba Reiki, y si es seguro para ellos aprender esta técnica de sanación y bienestar.
En este artículo contesto a las preguntas más frecuentes y relevantes, como a qué edad puede comenzar a aplicarse Reiki en los niños, si puede enviarse Reiki a distancia, en qué caso debe evitarse, y algunas sugerencias para los niños que quieren aprender Reiki.
Por qué puede beneficiar a los niños el Reiki
El Reiki es una terapia de armonización de la energía a través de la imposición de manos. Si se hace correctamente, es totalmente segura y no tiene contraindicaciones, ayudándonos en todos los aspectos de nuestra vida.
El Reiki es instintivo y totalmente adaptable a las necesidades de cada persona, y los niños no son la excepción. Cada etapa de la vida tiene distintas necesidades y, durante los años de la niñez, requerimos de mucha energía para avanzar en nuestra formación física, mental y emocional.
Hacer Reiki a los niños puede ayudarlos en todas las etapas formativas para agudizar el intelecto, estabilizar las emociones, y favorecer un mejor desarrollo físico.
¿De qué maneras puede ayudar el Reiki en la vida del niño?
Siempre y cuando recordemos que el Reiki es una terapia complementaria, y no reemplaza la medicina convencional, podemos utilizar Reiki para aliviar virtualmente cualquier malestar o desequilibrio.
Algunos beneficios del Reiki en los niños:
– Mejora la capacidad cognitiva y el desarrollo del intelecto.
– Incrementa la capacidad de atención.
– Disminuye la hiperactividad.
– Mejora la energía física y el sistema inmune.
– Ayuda al aprendizaje en la integración de emociones y la empatía.
– Mejora la capacidad de adaptación al cambio.
– Colabora con los duelos.
– Facilita la correcta expresión y la capacidad para relacionarse.
¿Es el Reiki la solución definitiva?
Absolutamente no. Más allá de cualquier tratamiento energético que podamos realizar, los resultados son variables dependiendo principalmente del entorno y la influencia de los padres, familiares o relaciones cercanas de importancia.
Muchas veces, cuando los niños no mejoran con el tratamiento energético, el factor desestabilizante se halla en la familia o relaciones cercanas (casi el 100% de las veces), y es el entorno el que debe corregirse para encontrar la solución definitiva.
Nunca se podrá reemplazar una correcta actitud y administración por parte de los padres y familiares cercanos, y siempre deberemos tenerlos en cuenta a la hora de esperar resultados. En las edades muy tempranas, cualquier cosa que afecta a los padres, suele afectar a los niños.
¿A qué edad pueden comenzar a recibir Reiki los niños?
Los niños pueden recibir Reiki a cualquier edad, incluso antes de nacer (en este caso a través de la madre, aquí te dejo mi Guía de Reiki para Embarazadas, que puede ser de interés).
Acorde a la capacidad del niño para relajarse, se puede aplicar Reiki a cualquier edad. En el caso de bebés o niños muy hiperactivos, es buena idea esperar al momento en el que están dormidos, o enviar Reiki a distancia en lugar de hacerlo directamente sobre el cuerpo.
Mientras más pequeño es el niño más corto puede ser el tratamiento. Aplicar Reiki sólo en las posiciones de manos de la cabeza, o en una parte del cuerpo en la que haya malestar durante 10 o 15 minutos suele ser suficiente.
Es preferible hacer varios tratamientos cortos a lo largo de los días, a menos que comencemos la sesión y notemos que se requiere de más tiempo por alguna razón en especial, o porque el instinto así nos lo indica.
Cuando NO hacer Reiki a un niño
– Cuando es menor de edad NO se puede aplicar Reiki sin el consentimiento de los padres o su tutor legal.
– Jamás, bajo ninguna circunstancia y sin importar la edad, se aplicará Reiki a un niño que no quiere el tratamiento.
– Si el niño es muy pequeño para expresar su consentimiento, pero se retuerce y se muestra molesto ante el tratamiento, el reikista debe detenerse inmediatamente.
– Cuando el desequilibrio es grave y la persona está emocionalmente involucrada, debe derivarse el caso a otro terapeuta.
* Todas estas instancias se aplican al Reiki presencial o a distancia.
¿A qué edad puede un niño comenzar a aprender Reiki?
Observación: Como toda la información en mis clases y artículos, estas son sugerencias basadas en mi formación y experiencia personal. Siempre hay excepciones a las reglas, pero debemos ser muy precavidos a la hora de las mismas.
Muchos quieren creer que su niño es la excepción a las reglas, en lugar de ser realistas y responsables, pero las terapias energéticas requieren de una gran inversión personal, madurez y experiencia. Por favor, sean responsables con sus niños a la hora de permitirles aprender estas técnicas, y NUNCA los obliguen a aprender a menos que ellos mismos quieran y pidan hacerlo.
Por una cuestión de etapas formativas y evolutivas, no recomiendo que los niños aprendan Reiki antes de los 7 años, a menos que sean casos excepcionales.
Aún después de los 7 años, sólo pueden practicar con otros niños de una edad similar, que no posean enfermedades graves.
De los 12 a los 18 años aproximadamente, es preferible seguir aplicando la regla de la similitud de edad. Un adolescente jamás debe trabajar con un adulto que posee desequilibrios graves.
A partir de los 18 años y con la correcta instrucción gradual, el campo energético del ser humano está casi consolidado por completo, y ya puede trabajar con Reiki como cualquier adulto, siguiendo las precauciones correspondientes a un aprendizaje responsable.
–
Ayudar a los niños a conocer e interactuar con las técnicas de sanación energética es, a mi entender, tan importante como cualquier cosa que aprenden en la escuela.
El mundo energético y espiritual es la parte más importante de quienes verdaderamente somos, y si bien nunca es tarde para aprender, mayores beneficios obtendremos mientras más jóvenes comencemos nuestro proceso de aprendizaje.
Si luego de leer este artículo todavía te quedan dudas, por favor déjalas en los comentarios más abajo. No envíes tu consulta por email a menos que sea un tema muy personal y delicado. Otras personas pueden leer acerca de tu caso y beneficiarse de mi respuesta a tu pregunta.
Si te gustó este artículo, por favor compártelo haciendo click en los botones de más abajo, o en tus redes sociales. Muchas más personas pueden beneficiarse de leerlo si compartimos entre todos.
Namaste!
Buen día Adriana! Me pareció muy interesante, tanto el artículo sobre Reiki en niños como en embarazadas.muchas gracias!!!👐👐👐
Gracias Viviana por dejar tu comentario! Namaste!
Me pareció muy interesante muchas gracias
Gracias Margot! Namaste!
Gracias por compartir tus conocimientos, siempre es de gran ayuda
Gracias por dejar tu comentario Rosa! Namaste!
Buenos dias, acabo de leer el articulo y me parecio genial y muy completo.
Es recomendable el reiki para calmar a los bebes cuando lloran y no duermen? Los ayudaria? De que forma?
Gracias
Hola Caterina! Me alegro de que te haya gustado el artículo.
En cuanto a los bebés, puede colaborar hacer Reiki siempre y cuando la persona que lo realice esté calmada y equilibrada a su vez. En el caso de un bebé es recomendable que lo hagan los padres o familiares cercanos, pero si, por ejemplo, la persona está estresada, molesta o nerviosa, entonces puede no dar resultado, porque la frecuencia energética que la persona misma emite no es benéfica.
Habría que comprender por qué el bebé llora y no duerme. Si es por algún desorden energético que recibió a lo largo del día de su entorno, entonces debería funcionar, pero si hay otro tipo de influencia o una necesidad física real entonces no necesariamente funcionaría.
Los bebés son grandes «esponjas» energéticas y están muy abiertos a los estímulos del entorno. Generalmente, un desorden en la conducta del bebé implica un desorden en el entorno (generalmente en las personas, pero puede ser circunstancial también). Como todo, hay que buscar corregir la causa y no la consecuencia, así que resultará o no acorde a los detalles de cada caso.
Un fuerte abrazo!
Adriana
Buenas noches quisiera los pasos y formas de reiki en niños .
Muchas gracias.
Verónica
Hola Verónica! Los pasos para hacer Reiki en niños es igual que para los adultos. Si sos Reikista ya tenés todo lo que necesitás para hacerlo. Precisamente este artículo es para que podamos implementar en nuestra práctica algunas pautas especiales cuando trabajamos con niños, pero la técnica es la misma.
Saludos!