4 pasos fundamentales para la sanación verdadera

4-pasos-para-la-sanacion-verdadera-top

Todos queremos alcanzar la sanación. Todos queremos sentirnos equilibrados y ser felices, pero ¿estamos listos para hacer lo que se requiere para lograrlo?

Es un escenario común, al planearle diversos cambios a mis consultantes (cambios que ellos mismos desearían, o que sus cuerpos les están pidiendo), una falta de claridad con respecto a lo que implica comprometerse con uno mismo, para alcanzar un estado de saludable a largo plazo.

Sanar no es algo que se necesita sólo cuando estamos enfermos, es algo que se necesita cuando nuestra vida se halla en desequilibrio. Si tu vida amorosa no está funcionando, algo hay que sanar… si no estás conforme con tus ingresos, algo hay que sanar… si no puedes dejar ir el pasado, hay que sanar… etc.

No es necesario golpearse la cabeza y despertarse iluminado para sanar. Hay que ponerse en coherencia con uno mismo y tomar consciencia de que el proceso de sanación es una inversión que hacemos en nosotros mismos. Una inversión de energía, de compromiso, de tiempo, de confianza, y de recursos.

El proceso de sanación puede ser largo, y no concluye necesariamente con la desaparición del “síntoma”, sino recién cuando la persona se halla equilibrada en su nuevo paradigma de vida, lista para la próxima lección.

Hoy hablaremos de 4 pasos fundamentales para alcanzar la sanación verdadera. Probablemente no serán los únicos 4 pasos que deberás dar, pero seguramente se encuentren en alguna parte de tu proceso de sanación, aunque a veces no los notes.

Seguir leyendo

Aprende a meditar profundamente con estas 5 sencillas herramientas

aprender-a-meditar-profundamente-top

Soy una gran amante de aprender a meditar de manera sencilla. La mayoría de nosotros suele tener inconvenientes para desconectarse de la realidad diaria y generar una comunión espiritual a través de la meditación, por lo que siempre intento ofrecer sugerencias e ideas para que la práctica de la meditación sea accesible para todos.

La meditación es muy simple en tu esencia, pero tendemos a complicarla debido a nuestra actividad mental e identificación con los problemas cotidianos. A veces podemos lograr realizar pequeñas sesiones de meditación en las que sentimos que nos acercamos a experimentar ese silencio y conexión interna, pero no podemos profundizar en la experiencia.

La idea de hoy es ofrecer 5 sencillas herramientas que nos permitirán aprender a profundizar los efectos de nuestras sesiones de meditación, a través de comprender conceptos  espirituales fundamentales.

Seguir leyendo

¿Por qué puede ser tan difícil el cambio? El ABC para lograr cambios en tu vida

como-lograr-cambios-top

La mayoría de nosotros busca generar mejoras en su vida. Queremos más dinero, más salud, un cambio laboral, profundizar nuestros lazos afectivos… es normal, encarnamos seres humanos en estado de evolución, y queremos que nuestra vida evolucione.

Muchas personas que desearían un cambio lo desestiman, porque creen que no es para ellos, porque sienten que hay cosas que no pueden cambiar, porque dicen no tener la voluntad ni las herramientas adecuadas… es decir, por cual sea la excusa de turno que su mente quiso encontrar para dejarse vencer por sus propias resistencias.

Incluso muchos de nosotros decidimos llevar adelante los cambios deseados, sintiendo que avanzamos y, sin embargo, encontrándonos una y otra vez nuevamente en el punto de partida.

¿Por qué puede ser tan difícil cambiar? ¿Cuál es la necesidad que encontramos de refugiarnos en la comodidad de lo conocido? Aún cuando hemos experimentado muchos cambios buenos en nuestra vida, siempre llega ese nuevo paso que nos hace cuestionarnos una vez más, y caer en la duda.

Seguir leyendo

20 signos de que te estás beneficiando de meditar, aunque no te des cuenta

20-beneficios-de-meditar-top

Practicar la meditación puede ser a veces confuso. Hay días en los nos sentimos elevados de nuestra realidad cotidiana, y días en los que parece que nuestra mente está enchufada a 220 volts.

Una de las preguntas más frecuentes que tienen las personas cuando meditan es “¿Lo estoy haciendo bien?”, ya que es muy difícil saber si estamos teniendo éxito cuando hay días que no podemos despegar ni 2 milímetros del suelo.

A veces el problema es que buscamos señales del éxito durante la misma práctica de la meditación, cuando los beneficios de la meditación no se experimentan necesariamente en la práctica, sino a lo largo del resto de nuestro día.

Seguir leyendo