La ética del Reiki no sólo abarca los 5 principios de Reiki Usui y las 2 reglas, sino también la conducta ética y profesional de un terapeuta y un maestro.

» El maestro de Reiki debe ser el ejemplo de los estándares éticos requeridos para futuros maestros, tanto a nivel personal como profesional.» Adriana Testa, maestra de Reiki Usui / Karuna
Debido a la importancia de la aplicación de un código de ética no sólo para nuestro desenvolvimiento laboral sino también para nuestra propia evolución espiritual, trataremos este tema específicamente en el siguiente apartado, en donde explicaremos en detalle de qué se trata cada una de las reglas y principios básicos de Reiki Usui, junto con la conducta adecuada en un centro o escuela de Reiki.
Las 2 reglas de Reiki Usui
En los inicios del Reiki, antes de que existiera como tal, Mikao Usui trabajaba aplicando las técnicas de sanación con personas indigentes, que debido a su estado de salud física y mental no lograban insertarse en la comunidad para lograr un sustento digno. Los resultados de la terapia fueron innegables, pero Mikao Usui comenzó a notar que muchas de las personas que habían sanado volvían a mendigar en la calle luego de pasado cierto tiempo.
Al inquirir en la razón de esta situación, las personas contestaban utilizando justificaciones y excusas acerca de por qué volvían al estado de malestar, impidiendo su propio avance. Mikao Usui determinó que para que la sanación tuviera lugar, la persona debía estar internamente dispuesta a hacer el trabajo que implicaba la sanación y seguir adelante con su vida.
Para este trabajo implementó 2 reglas para el trabajo con energía, antes de siquiera contemplar una terapia para la sanación.
1- Trabajar sólo con personas que desean y piden la sanación.
2- Dar algo a cambio del tratamiento recibido (intercambio energético).
Trabajar sólo con personas que desean y piden la sanación
Parece ilógico pensar que una persona en estado de malestar no quiera sanarse, y sin embargo es una realidad de todos los días. La salud no sólo es externa o física, es también mental y espiritual. Una persona que no quiere cambiar las circunstancias y creencias en las que basó su vida no está lista para el trabajo de transformación profunda que se requiere para alcanzar la verdadera sanación espiritual.
Todo lo que podemos lograr en nuestra vida comienza con nuestra propia intención. Si no estamos dispuestos a hacer el proceso, entonces no buscamos la verdadera sanación, sino una bolsa de trucos mágicos que enmascare nuestros malestares para poder perpetuar el ciclo de inconsciencia y desconexión interna.
El primer paso para sanar, entonces, es reconocer que hay algo que tiene que cambiar y que no podemos hacerlo por nuestra cuenta, debido a nuestro propio estado de desconexión interna. Entonces pedimos asistencia para la sanación, sólo como un apoyo del camino que se ha trazado a nuestros pies para nuestro propio avance.
Dar algo a cambio de la terapia de Reiki
Hay muchas personas que se rehúsan a cobrar por sus servicios, y esto parte de un principio de escasez. Percibimos que no somos merecedores de cobrar por nuestro tiempo y esfuerzo, o que el otro no tiene la abundancia suficiente para pagar por los servicios… es lo mismo.
No es ser materialista pedir algo a cambio de nuestra terapia de Reiki. Vivimos en un mundo dual en el que debemos cubrir una serie mínima de necesidades para nuestra subsistencia, y esto se hace mediante los bienes materiales que necesitamos para comer, vestirnos, tener un refugio y hasta pagar los impuestos. Es la sociedad en la que vivimos, y negarlo sería una seria desconexión de la realidad, con las consecuencias energéticas y espirituales que esto traería a nuestra vida.
Cuando nos encontremos con una persona que no tenga dinero para pagar por su terapia de Reiki (lo cual es una posibilidad que tarde o temprano puede presentarse), seguramente la persona podrá ofrecer otra cosa a cambio, que la haga sentir abundante y que venga del corazón.
Es importante que el consultante aporte en su proceso de sanación, ya que cada aporte es energía invertida que potenciará los resultados, y demarcará la intención de la persona de comprometerse con su proceso de sanación. Este proceso se llama intercambio energético, y es vital para la vida. Donde la energía no circula, la vida muere.
Estas dos reglas de Reiki son fundamentales para el trabajo con Reiki, y deberían ser aplicadas sin excepción por todos los maestros y terapeutas de Reiki.
LOS 5 PRINCIPIOS DEL REIKI
Luego de un tiempo de trabajo y sanación de muchos concurrentes, Mikao Usui comenzó a notar que, a pesar de manifestar la intención para su propia sanación, muchas personas no podían avanzar en el proceso debido a su propia incapacidad para superar viejas creencias, experiencias y patrones de conducta.
Finalmente, Usui concluyó que había una relación directa entre los malestares que aquejaban a la humanidad y los procesos evolutivos o de aprendizaje. Decidió generar una guía sencilla de memorizar y tener en cuenta, que enmarcaba la correcta actitud hacia el proceso de la vida y la evolución humana. Esta guía se convirtió en los 5 principios de Reiki Usui:
1- Precisamente hoy no te irrites.
2- Precisamente hoy no te preocupes.
3- Trabaja con honradez.
4- Intenta ser amable con quienes te rodean.
5- Agradece los abundantes dones.
Trabajando todos los días en la aplicación de estos principios evolutivos, la persona tendría una guía para avanzar en su proceso de reconexión y sanación espiritual, mediante el cambio de su actitud ante la vida y los seres que la acompañaban en el camino.
Pautas éticas para la terapia y enseñanza de Reiki.
Estas pautas no se apegan a la regulación de ningún instituto o escuela de Reiki particular, son simples regulaciones para el trabajo basadas en la responsabilidad, la coherencia y el sentido común. Es mi sugerencia para el desenvolvimiento en los cursos ó terapias.
– La actitud del terapeuta y el maestro de Reiki siempre debe ser de apertura, aceptación y amor incondicional. La disciplina es vital para la enseñanza pero nunca desde la vejación, abuso de autoridad o maltrato.
– El reikista siempre opera desde la neutralidad, nunca emitirá juicios de valor ni considerará inferiores o superiores, sabiendo que somos todos iguales en el camino del crecimiento espiritual.
– El objetivo del reikista no debe ser sanar a otro, ya que esto interferiría en el libre albedrío de la otra persona si no es este su objetivo interno. La única función es la de asistir a lo largo del camino con las herramientas que fueren necesarias, y espejar la conducta del consultante; es abrir la mente de la persona a las opciones, no es obligarlo a tomar ninguna decisión determinada, siempre expresándose desde la opinión y nunca considerando sus sugerencias como la verdad absoluta.
– El reikista mantendrá la distancia profesional con sus alumnos y consultantes, recabando sólo la información necesaria para la terapia, sin entablar relaciones personales con los mismos. Este apartado es a veces difícil, ya que durante el proceso de sanación y aprendizaje se comparte muchisima información íntima y personal, pero siempre debemos administrarla con objetividad y profesionalidad, nunca hablando de estos temas fuera de la sesión o en público.
– El reikista nunca representará su terapia con tintes de milagrosa, prometiendo resultados poco veraces. Será siempre honesto con respecto a los resultados que pueden esperarse de la terapia, basándose en hechos y sin exagerar ni caer en fantasías no comprobables acerca de lo que sucederá.
Muy importante la información para los que recién se inician en esta terapia.
Gracias por dejar tu comentario Edgardo. Es precisamente el objetivo poder dar una guía para las personas que no tienen tanta experiencia en el tema, o que recién se están iniciando en realizar terapia a terceros. Saludos!
Me encanta la información!
Muchísimas gracias!
Gracias por dejar tu comentario María Belén! Namaste!
Muy buen aporte ,,,, muchas gracias
Muy buena la información , me inicié en mi primer nivel de Reiki y quiero saber mas ,
Hola Rocío! En el blog hay muchísima información gratuita como esta, pero si te interesa otro tipo de cursos para agregar a tu primer nivel de Reiki, no dudes en consultarme puntualmente a info@despertaralser.net
Namaste!
Hola Adriana, hace una semana que hice mi iniciación de nivel 1, mi maestra piensa que debería hacer una regresión, y se que tiene razon. Espero poder seguir avanzando. Gracias por tu aporte.
Saludos Franc! Gracias por dejar tu comentario y felicitaciones por tu formación. A veces la terapia de regresión puede ayudar mucho a resolver algo que nos tiene bloqueados, espero que te de resultados. Namaste! Adriana
Gracias, por tu enseñanzas
Un placer Toñi! Namaste!
Buenas les consulto, una pareja se puede atender con la misma Reikista. Gracias
Saludos Emiliano! Todo depende del método de trabajo. Si su única función es utilizar Reiki para armonizar el campo áurico, entonces no hay problema de que ambos vayan con el mismo terapeuta. Si, adicionalmente, el/la terapeuta funciona como coach, guía o consejero, entonces es lo más aconsejable que cada uno elija un terapeuta diferente.
Espero haber podido despejar tus dudas.
Namaste!
hola yo me inicie , quisiera saber como necarar a la persona sera que tendras algun video o me podras guiar en como entablar la comunicacion y que seria lo conveniente decir en la entrevista
Buenas noches Mariela! Es una excelente idea para un video, así que espero estar posteándolo la semana próxima, para ayudarte con este tema. Permanecé atenta al canal de Youtube, y gracias por la sugerencia. Un fuerte abrazo!
Hola yo hice 1y2nivel pero yo siento que me falta llegar más a la persona .a que se debe que tendría que hacer?
Buenos días Marta. Hacer Reiki y mejorar las relaciones interpersonales no siempre van de la mano. Generalmente hacer formaciones adicionales en coaching, Terapia Floral, memoria celular y actividades afines te ayudará no sólo a llegar a tus consultantes, sino también profundizar en las causas por las cuales esto te está resultando dificultoso, y poder desarrollarte más personalmente a su vez.
Espero que te sirva mi consejo.
Namaste!
Adriana
Muchas gracias por la información y por los libros muy oportuno. Muy amables
Un placer Edumar! Que los disfrutes!
Mil gracias por la información
Hola yo voy a comenzar ya me anote para hacer los niveles 1 y 2? Es conveniente hacerlo juntos? Otra pregunta yo quiero hacerlo primeramente para aplicarlo a mi vida.ya que soy una bomba de tiempo y necesito buscar la manera de encontrar mi paz y mi propio camino está Bien?
Hola Vane! Gracias por ponerte en contacto.
Yo soy partidaria de tomarnos tiempo para asimiliar los contenidos de cada nivel antes de seguir adelante, así que si ya estás decidida a hacer los dos niveles juntos, te recomiendo que posteriormente dediques mucho tiempo a estudiar profundamente la información y hacer tus prácticas.
Siempre que estudiamos este tipo de técnicas son PRIMERO PARA NOSOTROS, y mucho después para aplicarlo a otras personas. Si no estás razonablemente equilibrada, la terapia energética puede ser realmente desestabilizante y hasta peligrosa para todo tu sistema, así que tómate tu tiempo en tu propio desarrollo y avanza con calma.
Un pequeño consejo… tu camino reside en tu interior, siempre busca allí primero.
Saludos y mucha suerte!
Adriana
Buenas tardes, me parece que según esta regla del reiki:
2- Dar algo a cambio del tratamiento recibido (intercambio energético).
No deberíamos confundirnos con pedir algo material a cambio, debido o por mi experiencia nosotros solo somos un canal energético en la sanación del consultante.
Mikao Usui no lucraba por la terapia q realizaba, nunca fue esa la idea. Es mi parecer, espero no ofender a nadie.
Saludos
Hola Adriana. Ayer experimente mi primera sesión de Reiki a distancia y fue muy reveladora. Buscando en internet llegue a tu blog y me pareció apasionante lo mucho que podemos hacer para ayudar y ayudarnos a través de esta maravillosa energía sandadora. Muchas gracias por tu generosidad para transmitir tus conocimientos y experiencia. Bendiciones.
Hola Teresa! Gracias por dejar tu comentario. Espero que sean sólo los primeros pasos en un largo y fructífero camino de aprendizaje. Un fuerte abrazo!
hola soy marta desde uruguay los saludo , muy nutritiva la informacion una consulta… recien hace unos dias me inicie en reiki es normal sentirme muy cansada perdon las faltas no entiendo el teclado de la maquina , gracias gracias gracias
Hola Marta! No es algo extraño, pero sí hay que vigilarlo. El cansancio puede ser por muchas razones, y no debería extenderse más de unos días. Si te dedicas a recuperarte y descansar estos días, deberías sentirte mejor pronto. Si pasa el tiempo y no mejoras es importante que vayas a ver a un colega reikista para recibir una sesión. No olvides hacer tu auto reiki diario.
Un fuerte abrazo y mucha suerte!
Adriana
Hol Marta! Te descubrí en la cumbre de luz y conciencia. Hace dos dias me inicié en Reiki y me gustaría poder acceder al libro que ofreces gratuitamente, pero por más que me suscribo a tu página no consigo acceder a el. Supongo que estoy haciendo algo mal. …. ¿Me puedes orientar?
Hola Pilar! Si te suscribiste correctamente el libro debería llegar por email a tu casilla. Recuerda revisar tus casillas de Spam, Correo No Deseado, Promociones y Social, porque es usual que el mensaje con el enlace de bajada termine ahí.
Para obtener soporte puedes comunicarte a info@despertaralser.net , ya que este medio no es el mejor para comunicarse, sino que es más bien para dejar comentarios y dudas de los contenidos.
Un fuerte abrazo!
Adriana
Muchas gracias por la informacion del articulo…tengo el segundo nivel de Reiki,,,me he descargado los libros y la verdad es que me parecen my interesantes…intento no parar de aprender…lo dicho muchas gracias.
Gracias por dejar cu comentario Diego! A seguir aprendiendo!